top of page

" La obra explora un límite, el de la comunicación. En estos tiempos donde la comunicación virtual es una necesidad básica, una más, como la comida y el agua. Ahí, en la necesidad primaria de vernos todo el tiempo, a través de una pantalla, estamos nosotros, los ejecutores que no somos máquinas. Y ése, paradójicamente, resulta ser el problema, el ser seres humanos. En eso estamos pensando. Pensamos sobre la posibilidad de llegar a un límite, en el que no se aguante más éste nuevo lenguaje. En el momento en donde pareciera que ya está todo, ¿qué sigue?
La historia sigue ese sentido, a través de la danza y el teatro, se cuentan las historias de distintos personajes que padecen los síntomas de los tiempos posmodernos, de la comunicación líquida. Estos sujetos se encuentran inmersos en la pantalla, buscando su "alimento" entre los tipeos y desconexiones. Desde ese lugar, se desarrolla la acción, la lucha por la supervivencia ¿cómo sobrevivir a la vorágine del chat, de las redes sociales, a la hiperexposición? ¿cómo no volverse adicto?.".  Trinidad Tortora.


Música y Dirección: Walter Artigas
Vestuario: Sofía Marcó.

Compañia Espiardanza.

 

"Solo.Com"

bottom of page